CONVOCATORIAS

Licenciaturas

Procedimiento para Aspirantes Locales y Foráneos

Oceanólogo

Ciencias Ambientales

Biotecnologia en Acuacultura


  1. Ingresar a admisiones.uabc.mx del 13 al 18 de marzo del presente año, para registrar la solicitud y obtener la preficha y el recibo de pago de los derechos para realizar el examen de conocimientos.

  2. El recibo deberá pagarse del 13 al 18 marzo, en las sucursales de los bancos Santander, Citibanamex y BBVA más cercanas de su localidad, o pago con tarjeta en línea por mediodel Sistema Universitario Electrónico de Pagos (SUEP).

  3. Una vez realizado el pago, volver a entrar a admisiones.uabc.mx para contestar la encuesta de contexto y la evaluación psicométrica que son requeridas para obtener la ficha en la cual se indicará el lugar, fecha y hora en que se presentará el examen de conocimientos; así como, el idioma inglés o evaluación de habilidades artísticas, en caso de requerirlo la carrera solicitada. Tendrá del 15 al 24 de marzo para realizarlo.


Recuerden que deben seleccionar el
TRONCO COMÚN EN CIENCIAS NATURALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MARINAS


PARA MÁS INFORMACIÓN VER AQUÍ


Mas información:
Dr. Javier Villegas, Coordinador de Admisión y Difusión
Tel. 01 (646) 152 8213 ext. 64836
admisionfcm@uabc.edu.mx

Especialidad en Gestión Ambiental


CONVOCATORIA ABIERTA

La Especialidad en Gestión Ambiental es un posgrado profesionalizante diseñado para personas interesadas en fortalecer su formación académica mediante conocimientos especializados en gestión ambiental.

Esta especialidad se ofrece en modalidad presencial con horarios vespertinos, lo que permite su compatibilidad con actividades laborales.

El programa se distingue por su enfoque práctico, que incluye una estancia profesional en el segundo semestre, en ella los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos para resolver necesidades reales de gestión ambiental en empresas, instituciones u organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible.

Está dirigido a profesionales que laboran en micro, pequeñas y medianas empresas interesadas en implementar estrategias de gestión ambiental y sostenibilidad; así como instituciones públicas u organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la gestión de recursos naturales y que consideran prioritaria la actualización y fortalecimiento de competencias.

Dado su carácter profesionalizante, se ofrecen cursos alineados al desarrollo de herramientas de planificación, gestión de recursos naturales y gestión ambiental, con un enfoque centrado en la solución de problemáticas del entorno.

Es un programa que se imparte en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC Campus Ensenada.



Estructura curricular

El plan de estudios se compone de 9 asignaturas distribuidas en dos semestres, con un total de 41 créditos. El diseño curricular asegura que al concluir el segundo semestre los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar un trabajo terminal de aplicación profesional.

Los contenidos se aseguran en dos componentes, el primero son los fundamentos de la gestión ambiental, con materias clave para el entendimiento de los sistemas socioecológicos, la legislación ambiental, los indicadores y herramientas tecnológicas, así como los principios económicos del desarrollo sustentable. Por otro lado, el componente de Especialización y aplicación profesional en el cual se desarrollan competencias específicas en planificación ambiental, evaluación de impacto y manejo de recursos naturales.

Además, se realiza una estancia profesional supervisada, que culmina con el trabajo terminal del posgrado.



Listado de asignaturas

  • Socio-ecosistemas
  • Desarrollo Sustentable y la Gestión Ambiental
  • Seminario de Legislación Ambiental
  • Economía
  • Indicadores Ambientales
  • Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota
  • Planificación Ambiental
  • Impacto Ambiental
  • Manejo de Recursos Naturales

Planta Docente

El cuerpo de profesores está conformado por profesoras y profesores investigadores con experiencia académica y profesional reconocida en el campo ambiental:

  • Dra. María Concepción Arredondo García
  • Dr. Ricardo Eaton González
  • Dr. Alejandro García Gastélum
  • Dra. Juana Claudia Leyva Aguilera
  • Dr. Hiram Rivera Huerta
  • Dra. Marisa Reyes Orta
  • Dr. Brian Arturo Rodríguez Aguilar
  • Dr. Georges Seingier
  • M.C. Karen Velázquez González

Requisitos de ingreso

  • Título de licenciatura.
  • Tener un promedio mínimo de 80/100 o su equivalente.
  • Presentar constancia del idioma inglés en nivel A2 del MCER (puede tramitarse en UABC, costo aproximado: $500.00 MXN) o equivalente.
  • Asistir a una entrevista con el Comité de Estudios de Posgrado (CEP), donde se evaluará la postulación.
  • Documento por escrito de no más de 500 palabras, en formato libre en cual describe su interés de ingreso o problema específico que quisiera resolver y cómo considera que este programa le puede ayudar a resolverlo.




Costos

  • Costo de inscripción y colegiatura: $4,888.00.

Fechas

  • Inicio de convocatoria: 28 de abril 2025
  • Fecha límite de postulación: 14 de junio 2025
  • Entrevistas con el CEP: del 19 al 21 de junio 2025
  • Inicio de clases: agosto 2025


Favor de enviar sus documentos a:

esp_gestion_ambiental@uabc.edu.mx

PARA MAS INFORMACION

Dr. Alejandro García Gastelum
Coordinador de la Especialidad en Gestión Ambiental
esp_gestion_ambiental@uabc.edu.mx
Teléfono: (646) 152 8216, ext. 64884

Alfredo Escobar Conde
Secretario de Control Escolar
Teléfono: (646) 152 8216, ext. 64808

Becas y apoyos

  • Se ofrecerán becas de pago de inscripción (previo análisis socioeconómico).
  • Todos los estudiantes aceptados podrán solicitar becas en modalidad prórroga (pago en parcialidades).
  • El programa no cuenta con becas de manutención mensual por parte de la SECIHTI.

Posgrado en Ciencias en Oceanografía Costera

Programas de Maestría y Doctorado


CONVOCATORIA CERRADA

La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Ciencias Marinas
y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas

CONVOCAN

A las personas (nacionales y extranjeras) que deseen iniciar estudios de posgrado en los Programas de Maestría o Doctorado en Ciencias en Oceanografía Costera a participar en el proceso de selección anual correspondiente al ciclo 2025-2 bajo los siguientes:

Requisitos

Aspirantes al programa de Maestría

  • Tener estudios de Licenciatura en Ciencias o áreas afines.
  • Tener un promedio mínimo de 80 o su equivalente, en estudios de Licenciatura.
  • Estar titulado/a.
  • Establecer contacto previo con algún investigador/a de la Facultad de Ciencias Marinas o del Instituto de Investigaciones Oceanológicas, de cualquiera de las áreas curriculares o líneas de investigación de su interés, para solicitarle su participación y apoyo como posible director/a académico.
  • Sostener una entrevista-evaluación con su posible director/tutor académico (puede ser en persona, en línea o por teléfono). El director/tutor deberá solicitar a la Coordinación el formato Guía para la entrevista.
  • Enviar video de intención y motivos (ver indicaciones).
  • Tener disponibilidad de dedicación de Tiempo Completo al programa durante los 2 años que duran los estudios de Maestría.
  • Contar con un comprobante de resultados del examen de conocimientos CENEVAL EXANI III o alterno. Puede realizar el examen directamente con el CENEVAL o esperar la fecha especial para la UABC. Cualquiera de las siguientes opciones de Examen de Conocimientos puede presentarse cumpliendo con los puntajes requeridos:
    EXANI III: 1050 puntos
    PAEP: 500 puntos
    GRE: 160 razonamiento verbal, 160 razonamiento cuantitativo, 4 writing analítica
    GMAT: 550 puntos
  • Si las fechas de entrega de resultados son posteriores al cierre de la convocatoria, aceptaremos para su solicitud el comprobante de registro para el examen elegido. Los resultados deberán enviarse a la Coordinación del Posgrado (posgrado.oceanografia.fcm@uabc.edu.mx) una vez recibidos. En caso de realizar el EXANI III UABC, no es necesario enviar los resultados, ya que CENEVAL los entrega directamente a la Coordinación del Posgrado UABC.

    NOTA: Cualquier duda del proceso del "EXANI III de fecha especial para UABC" dirigirse al correo: dp.cgip@uabc.edu.mx

    Aspirantes al programa de Doctorado

    Deberá cumplir con TODOS los requisitos solicitados anteriormente para el programa de Maestría y son adicionales los siguientes requisitos.
  • Tener Maestría en Ciencias en el área de Ciencias Naturales y Exactas o afines.
  • Tener un promedio mínimo de 80 o su equivalente, en estudios de Maestría.
  • Anteproyecto de tesis avalado y con el VoBo de su posible director/tutor académico (ver documento con requisitos).
  • Certificado del idioma inglés en donde avale que tiene Nivel B1-Marco Común Europeo de Referencia (ver tabla 2. Correspondencia entre niveles del MCER y exámenes internacionales).
  • Tener disponibilidad de dedicación de Tiempo Completo al programa durante los 4 años que duran los estudios de Doctorado.


  • IMPORTANTE: No se aceptarán solicitudes en donde el aspirante aún no haya concluido oficialmente el grado previo al que pretende postularse. El aspirante deberá contar con certificado de estudio, acta de examen y cualquier documento que avale que ha concluido OFICIALMENTE sus estudios previos (licenciatura y/o maestría).

    Proceso de solicitud de admisión (ambos programas)

    1. Llenar la solicitud electrónica de ingreso: (CONVOCATORIA CERRADA)

    En este paso deberá llenar un formulario que se compone de diferentes secciones: datos personales, antecedentes académicos, interés profesional, compromisos laborales, disponibilidad de financiamiento, consideraciones finales.

    En la sección interés profesional, deberá incluir datos de contacto (correo electrónico) del investigador/a que fungirá como su posible director/tutor académico. El investigador debe pertenecer a la FCM o el IIO.
    - Personal de la FCM
    - Personal del IIO

    En la sección consideraciones finales deberá proporcionar los datos de tres recomendantes académicos. El posible director/tutor académico no puede ser recomendante. Los recomendantes pueden ser externos a la FCM y el IIO.

    Después de enviar su solicitud de ingreso, inmediatamente después recibirá un correo con una clave de acceso y toda la información que necesita conocer para anexar los documentos probatorios que avalan su solicitud. Antes de enviar su solicitud de ingreso, favor de revisar que el correo que proporciona esté bien escrito y sea correcto. *Revisar su bandeja de SPAM.

    2. Anexar documentos probatorios como se indica en el correo recibido en el paso 1.

    En esta sección deberá subir a la plataforma todos los documentos que se le solicitan. Debe asegurarse de subir los documentos correctos y en formato pdf. Subirá también un video de intención y exposición de motivos siguiendo las indicaciones que se le proporcionan. *No se aceptarán documentos en Word o formatos de imagen (jpg, png, etc.).
    - Consultar lista de documentos probatorios.

    3. Seguimiento del posible director/tutor académico y recomendantes académicos.

    Una vez que usted envié sus documentos probatorios, su posible director/tutor académico y sus tres recomendantes, recibirán un correo con indicaciones para hacer un seguimiento y evaluación como parte de su solicitud de admisión al posgrado. El correo se enviará a las direcciones que usted proporcione al momento de llenar su solicitud electrónica. Ellos contarán con 10 días hábiles para finalizar su seguimiento y evaluación. De lo contrario, su solicitud no podrá ser considerada y quedará fuera del proceso de selección. *Asegúrese de proporcionar correos electrónicos correctos y bien escritos. Comunique a su director y recomendantes revisar la bandeja SPAM y manténgase en contacto para asegurar que realicen este procedimiento en el tiempo establecido, lo cual es INDISPENSABLE para que usted pueda continuar con su solicitud de admisión.

    4. Entrevista con comité de evaluación

    Una vez evaluada su solicitud, se le notificará por correo electrónico si usted fue seleccionado/a para tener una entrevista con el comité de evaluación conformado por la Coordinadora de Investigación y Posgrado de la FCM, la Coordinadora de los programas de Maestría y Doctorado, la Directora de la FCM y el Dpto. Psicopedagógico de la FCM. La entrevista se realizará de manera virtual en la plataforma Meet. Los datos de la reunión (fecha, hora y link de conexión) y cualquier indicación adicional, le serán proporcionados en dicho correo.

    Con esta entrevista, termina el proceso de solicitud por parte del alumno. Posteriormente, se llevará a cabo una evaluación final por parte del Comité de Estudios de Posgrado (CEP), el cual revisará y evaluará los expedientes de los aspirantes, para posteriormente emitir su resolución.

    Calendario

    Actividad Fecha
    Apertura de la convocatoria 6 de diciembre 2024
    Recepción de solicitudes y probatorios Maestría Del 6 de diciembre 2024 al 18 de abril 2025
    Recepción de solicitudes y probatorios Doctorado Del 6 de diciembre 2024 al 4 de abril 2025
    Cierre de convocatoria Maestría 18 de abril de 2025
    Cierre de convocatoria Doctorado 4 de abril de 2025
    Periodo de inconsistencias Maestría Del 21 al 25 de abril de 2025
    Periodo de inconsistencias Doctorado Del 7 al 11 de abril de 2025
    Entrevistas aspirantes de Maestría 29 de abril de 2025
    Entrevistas aspirantes de Doctorado 22 de abril de 2025
    Publicación de resultados ambos programas 6 de junio de 2025
    Confirmación por parte de los aspirantes aceptados en ambos programas Del 6 al 9 de junio de 2025
    Inicio de clases 11 de agosto 2025
    ** Para efectos de esta convocatoria los días terminan a las 23:59 horas, hora estándar del Pacífico (GTM-8).
    ** Los resultados se publicarán en la misma página de la convocatoria a las 16:00 horas.

    Inconsistencias

    Cuando la solicitud no contenga la información solicitada o no cumpla con los requisitos aplicables, durante el periodo de inconsistencias se contactará al aspirante para que subsane la omisión. Esto se realizará por una sola ocasión y dentro del periodo establecido.

    Información adicional

  • Todo el proceso de aplicación se realiza vía electrónica.
  • El ingreso a los programas de posgrado es anual.
  • El aspirante deberá cumplir con todos los requisitos (en tiempo y forma) para poder ser considerado en el proceso de selección.
  • Para ingresar a cualquiera de los dos programas de posgrado, los títulos de licenciatura y/o maestría que no sean expedidos por la UABC, deberán estar debidamente legalizados por la instancia correspondiente.
  • Para el caso de los aspirantes que hayan realizado sus estudios en el extranjero, deberán tener su documentación debidamente apostillada y traducida (cuando el idioma no sea español). Títulos, certificados, etc.
  • Para el caso de aspirantes extranjeros que sean aceptados a nuestros programas de posgrado, considerar que una vez dentro del país, deberán tramitar la documentación que acredite su permanencia legal en México (FM3). Para esto, deben contar con todos sus documentos debidamente apostillados y traducidos por un perito certificado (Acta de nacimiento, certificados de estudio, títulos, etc.).
  • Información sobre becas de manutención

    Los programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Oceanografía Costera son reconocidos como programas de Competencia Internacional orientados a la Investigación Categoría 1 por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Es por ello que esta institución gubernamental ofrece la posibilidad de otorgar becas a los estudiantes, nacionales y/o extranjeros, que son aceptados en nuestros programas de posgrado. Es responsabilidad del estudiante aplicar para obtener una beca, con base en el proceso establecido en la Convocatoria de Becas Nacionales del Conahcyt. Para mayor información sobre becas se recomienda visitar la página del Conahcyt en el apartado de becas y posgrados: https://conahcyt.mx/becas_posgrados/

    Las becas otorgadas por el Conahcyt son de manutención y no incluyen el pago de inscripción/reinscripción a los programas de posgrado, el cual es semestral y está ajustado para cumplir con la gratuidad en el año 2033 (ver costos de inscripción). Estos montos pueden ser modificados por el Consejo Técnico de la FCM. Debido a que el proceso de solicitud y otorgamiento de beca por parte del Conahcyt puede tardar entre 3 y 4 meses posteriores al ingreso al posgrado, el estudiante deberá estar preparado económicamente para solventar sus gastos en su totalidad (traslados, hospedaje, alimentos, pago de inscripción, etc.).

    La Facultad de Ciencias Marinas y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas no otorgan becas de manutención para estudios de posgrado.

    Contacto

    Dra. Violeta Zetzangari Fernández Díaz
    Coordinadora de los Programas de Maestría y Doctorado en Oc. Costera
    posgrado.oceanografia.fcm@uabc.edu.mx
    Teléfono: (646) 152 8213, ext. 64830